• KRAS es el oncogén que presenta mutaciones con más frecuencia en el cáncer en seres humanos, incluido el cáncer colorrectal.
  • La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos aprobó recientemente adagrasib contra el carcinoma pulmonar no microcítico avanzado.
  • Adagrasib es un inhibidor dirigido con gran precisión y de acción por vía oral de la proteína mutante G12C en KRAS (se refiere a una mutación de glicina a cisteína en el codón 12 del gen KRAS).
  • En este ensayo clínico se evaluó si adagrasib en monoterapia o en combinación con cetuximab (un anticuerpo inhibidor del receptor del factor de crecimiento epidérmico) mostraba una respuesta objetiva contra el cáncer colorrectal con mutación G12C en KRAS. La combinación mostró actividad en los estudios preclínicos.

Conclusión práctica

  • En el ensayo clínico KRYSTAL-1 se halló que adagrasib, o bien en monoterapia, o bien en combinación con cetuximab, mostraba una respuesta objetiva del 19 %-46 % en el cáncer colorrectal metastásico con mutación G12C en KRAS.
  • La mediana de la duración de la respuesta en el grupo de tratamiento combinado fue >6 meses.
  • Los acontecimientos adversos fueron frecuentes en ambos grupos.

Diseño del estudio

  • Ensayo clínico en fase 1-2 abierto no aleatorizado de adagrasib en monoterapia (600 mg por vía oral dos veces al día administrado a 44 pacientes) y adagrasib en combinación con cetuximab por vía intravenosa una vez a la semana en una dosis de 250 mg/m2 administrado a 32 pacientes.
  • Criterios de valoración principales: seguridad y respuesta objetiva (completa o parcial) según la revisión central independiente con enmascaramiento y confirmada por el investigador.
  • Financiación: Mirati Therapeutics.

Resultados fundamentales

  • La mediana del seguimiento fue de 20,1 meses en el grupo que recibió monoterapia y de 17,5 meses en el grupo que recibió tratamiento combinado.
  • Grupo de monoterapia:
    • Tasa de respuesta objetiva del 19 % (intervalo de confianza 95 % [IC 95 %]: 8 %-33 %) durante una mediana de la duración de la respuesta de 4,3 meses (IC 95 %: 2,3-8,3).
    • Mediana de la supervivencia sin progresión de 5,6 meses (IC 95 %: 4,1-8,3).
  • Grupo de tratamiento combinado:
    • Tasa de respuesta objetiva del 46 % (IC 95 %: 28 %-66 %) durante una mediana de la duración de la respuesta de 7,6 meses (IC 95 %: 5,7-no estimable).
    • Mediana de la supervivencia sin progresión de 6,9 meses (IC 95 %: 5,4-8,1).
  • Se observaron acontecimientos adversos de grados 3 o 4 en el 34 % del grupo de monoterapia y en el 16 % del grupo de tratamiento combinado, de entre los cuales la diarrea fue el acontecimiento más frecuente de todos.
  • No se produjo ningún acontecimiento adverso de grado 5.

Limitaciones

  • Diseño abierto no aleatorizado.
  • Cantidad pequeña de participantes.